¿Qué es la periodoncia?
La periodoncia es la parte de la odontología que se encarga de tratar las encías y los tejidos que rodean al diente. Los tratamientos son a base de raspados para limpiar bién los dientes y raíces que a veces se hacen con la encia abierta.
Hay varias enfermedades que pueden afectar a las encías:
Gingivitis:
La gingivitis es la inflamación de las encías. Cuando las encias se ven afectadas por la placa dental, el sarro, las malposiciones dentales o estados hormonales especiales, pueden inflamarse y sangrar. Normalmente, con la mejora de la higiene y la profilaxis dental puede remitir, pero si no se trata a tiempo puede evolucionar y causar problemas más graves como la periodontitis.
Periodontitis o Enfermedad periodontal:
La enfermedad periodontal es la evolución de la gingivitis, cuando la inflamación se produce en una infección del interior de las encias. La causa más común son las bacterias, pero pueden influir factores como el tabaco, la mala higiene oral, una tendencia genética, mal posición dental o trauma oclusal. Si no se trata a tiempo, la inflamación pasa al hueso que rodea los dientes y produce la moviliad de los dientes y la pérdida progresiva de los mismos.
Recesiones:
La encima debe situarse alrededor de los cuellos de los dientes. A veces, esta armonía puede perderse en algún diente y la encía se retrae, enseñando parte de la raíz. Esto provoca problemas estéticos y de sensibilidad dental.
En pacientes que han sufrido periodontitis también es frecuente que existan recesiones, tanto en un diente como en varios.
La forma de tratarlos normalmente es con injertos de encía del propio paciente.
¿Cómo saber si tengo un problema periodontal?
Las enfermedades periodontales, en muchas ocasiones, son asintomáticas. Las personas se dan cuenta cuando les sangran las encías o cuando hay recesiones y, a veces, cuando acuden al dentista, ya tienen un problema de salud dental avanzado y difícil de tratar.
Los síntomas más habituales de que algo no va bien y hay que acudir al dentista son:
- Encías enrojecidas o incuso amoratadas que sangran con facilidad.
- Halitosis oral o mal aliento de forma constante.
- Acumulo de sarro o placa que se observa a simple vista.
- Dolor o sensibilidad en las encías al masticar o sangrado al morder.
- Movimiento de los dientes al tacto.
- Dientes que se han separado y abanicado en los últimos meses, sobretodo si son los dientes de delante.
¿Cómo se tratan las enfermedades periodontales?
En primer lugar, el especialista en periodoncia evalúa el caso de forma personalizada. Se mide en cada diente el estado de la encía en 6 puntos, para saber así la gravedad de cada diente y que tipo de tratamiento necesita. Estos datos se recogen en un periodontograma.
También se realizan radiografías para comprobar el estado del hueso y se valoran todos los factores generales.
Normalmente, el tratamiento consta primero de una limpieza para eliminar al máximo todo el sarro que pueda haber en los dientes. Después, se realizan profilaxis más profundas que llamamos raspados y que profundiza hasta eliminar el sarro que hay dentro de la encía. A veces es necesario la realización de cirugías para poder tratar algunos casos.
Lo más recomendable es siempre una buena prevención, manteniendo una buena higiene oral y hábitos saludables como eliminar el tabaco y acudir al dentista periodicamente aunque no notemos que tenemos ningun problema en la boca.
CLÍNICA DENTAL GALÁN
Tratamientos dentales
- Estética perioral
- Implantes
- Periodoncia
- Ortodoncia
- Endodoncia
- Carillas dentales
- Odontopediatría
- Blanqueamiento dental